Proceso de esterilización en autoclave: tiempo de subida, tiempo de meseta y su importancia.
Fases individuales de la esterilización por vapor
Un proceso de esterilización eficaz en autoclave se basa en un tiempo de exposición cuidadosamente coordinado que garantiza la eliminación completa de los microorganismos . En este sentido, el tiempo de subida y el tiempo de meseta son decisivos para la eficacia de la esterilización.
1. Tiempo de subida: calentamiento y evacuación
Durante el tiempo de subida, la cámara y el material a esterilizar se calientan hasta la temperatura requerida. Al mismo tiempo, se ventila o se evacúa la cámara para crear una atmósfera saturada de vapor.
Este paso es esencial para garantizar que el vapor alcance de forma fiable todas las superficies del material esterilizado.p>
2. Tiempo de meseta: la fase de esterilización propiamente dicha
El tiempo de meseta (antes denominado «tiempo de esterilización») consta de dos fases principales: p>
Tiempo de compensación:
Es el tiempo que transcurre desde que se alcanza la temperatura de esterilización en el punto de medición de referencia de la cámara hasta que se alcanza dicha temperatura en todas las zonas de la carga. Solo cuando todo el material esterilizado ha alcanzado la temperatura objetivo comienza la siguiente fase.
Tiempo de mantenimiento:
El tiempo de mantenimiento representa la duración real de la esterilización. En esta fase, la temperatura se mantiene constante en todos los puntos de medición dentro del rango de temperatura de esterilización especificado. Durante este tiempo, se produce la eliminación de los microorganismos según dos principios básicos de la esterilización.
a. Tiempo de eliminación
Este periodo se determina experimentalmente y describe el tiempo que se tarda en eliminar de forma segura un germen o una espora definidos en condiciones establecidas.
b. Margen de seguridad
Un periodo de tiempo adicional que se tiene en cuenta y que constituye una reserva de seguridad suficiente para compensar posibles fluctuaciones o incertidumbres en el estado de la carga o en el desarrollo del proceso.
Conclusión:
La correcta ejecución del tiempo de subida y del tiempo de meseta es indispensable para la seguridad, la reproducibilidad y la validación del proceso de esterilización. Solo si se respetan exactamente estos intervalos de tiempo se puede garantizar un alto nivel de seguridad microbiana, especialmente en el ámbito médico.